viernes, 24 de noviembre de 2017

Clasificaciones de los satélites

La separación espacial requerida depende de las siguientes variables: 
1. Ancho de haz y radiación del lóbulo lateral de la estación terrena y antenas del satélite. 2. Frecuencia de la portadora de RF. 
3. Técnica de codificación o de modulación usada. 
4. Limites aceptables de interferencia. 
5. Potencia de la portadora de transmisión. Generalmente se requieren 3 a 6o de separación espacial dependiendo de las variables establecidas anteriormente.
Las frecuencias de portadora, más comunes, usadas para las comunicaciones por satélite, son las bandas 6/4 y 14/12 GHz. El primer numero es la frecuencia de subida (ascendente, estación terrena a transponder) y el segundo numero es la frecuencia de bajada(descendente, transponder a estación terrena). Entre mas alta sea la frecuencia de la portadora, más pequeño es el diámetro requerido de la antena para una ganancia especifica.
La mayoría de los satélites domésticos utilizan la banda de 6/4 GHZ, esta banda también se usa extensamente para los sistemas de microondas terrestres, por lo que se debe tener cuidado cuando se diseña una red satelital para evitar interferencias con los enlaces de microondas establecidas. Ciertas posiciones en la órbita geosincrona tienen más demanda que otras.

Satélites geoestacionarios

Los satélites geoestacionarios o geosincronos son satélites que giran en un patrón circular, con una velocidad angular igual a la de la Tierra. Por lo tanto permanecen en una posición fija con respecto a un punto específico en la Tierra. Una ventaja obvia es que están disponibles para todas las estaciones de la Tierra, dentro de su sombra, el 100% de las veces. La sombra de un satélite incluye a todas las estaciones de la Tierra que tienen un camino visible a el y están dentro del patrón de radiación de las antenas del satélite.
Link: (http://todosatelites.fullblog.com.ar/clasificacion-de-los-satelites.html-Fecha:24/11/17-Hora:5:28PM)

0 comentarios:

Publicar un comentario